ÍNDICES DE VEGETACIÓN
Información
¿Qué son los índices de vegetación como el NDVI, NDWI, EVI, etc?, ¿Para qué sirven?, ¿Cómo puede ayudarme a mí, como agricultor, conocer estos índices de mis cultivos?. Todas las respuestas a las preguntas más comunes y poder adquirir un conocimiento básico sobre los ÍNDICES DE VEGETACIÓN.

La TELEDETECCIÓN incluye todas las técnicas necesarias para extraer información a partir de imágenes adquiridas por sensores embarcados en satélite mediante técnicas no fotográficas, pero utilizando energía electromagnética.
Las plataformas orbitales pueden transmitir información de diversas franjas del espectro electromagnético que en colaboración con sensores aéreos o terrestres y un análisis en conjunto, provee a los investigadores con suficiente información para monitorizar la evolución de fenómenos naturales, agricultura, etc.
Ya hay empresas tanto de ámbito público como privado que hacen uso de estas técnicas de teledetección. Así es que, actualmente ya se realizan las ayudas de la PAC con monitoring de imágenes satélites Sentinel en 3 provincias. Y se estima que el próximo año ya se realicen en todas las provincias del país.
NDVI
Casi todos los índices de vegetación de los satélites emplean esta fórmula de diferencia para cuantificar la densidad del crecimiento de las plantas en la Tierra: la radiación del infrarrojo cercano menos la radiación visible dividida por la radiación del infrarrojo cercano más la radiación visible. El resultado de esta fórmula se denomina Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI). Escrita matemáticamente, la fórmula es:
NDVI = (NIR-Red) / (NIR + Red)
En Sentinel, estas bandas corresponden a: B8 y B4.
Es usado para estimar la cantidad, calidad y desarrollo de la vegetación con base a la medición, por medio de sensores remotos instalados comúnmente desde una plataforma espacial, de la intensidad de la radiación de ciertas bandas del espectro electromagnético que la vegetación emite o refleja
HERRAMIENTAS PARA EL TRATAMIENTOS DE DATOS
Esta aplicación de escritorio esta basada en tres principales funciones realizadas por diversos programas y funciones que nos ayudan en el tratamiento de imágenes y obtención de resultados.
Python
Es un lenguaje de programación interpretado, multiparadigma y multiplataforma usado, principalmente, en Big Data, AI (Inteligencia Artificial), Data Science, frameworks de pruebas y desarrollo web. Esto lo convierte en un lenguaje de propósito general de gran nivel debido a su extensa biblioteca, cuya colección ofrece una amplia gama de instalaciones.
Se caracteriza por ser un lenguaje de programación sencillo, legible y versátil. Permite la creación de grandes scripts que ayudarán a la resolución de problemas e innovación de actividades de forma productiva y flexible.

Google Earth Engine (Geospatial Analysis)
es una plataforma basada en la nube (cloud) que permite el análisis de datos ambientales a escala planetaria utilizando la capacidad de procesado de los supercomputadores de Google. Sus componentes principales son:
• Conjunto de Datos (Dataset): Un archivo de datos públicos de imágenes de sensores remotos y otros datos. Nivel de almacenamiento del orden de pentabyte.
• Sistema de calculo: Una infraestructura de procesado paralelo optimizado de datos geoespaciales.
• APIs: APIs para JavaScript y Python Para realizar peticiones a los servidores de Earth Engine.
• Editor de código: un entorno de desarrollo integrado (IDE) en línea para la creación rápida de prototipos y la visualización de análisis espaciales complejos utilizando la API de Javascript

Qt Designer
Es un programa (parte del conjuntos de programas para el desarrollo de aplicaciones para el Framework Qt) para desarrollar interfaces gráficas de usuario.
Es utilizada para innumerables webs y programas debido a que ofrece un servicio limpio, eficaz y sencillo.